El presente, es el único momento que realmente existe. Sin embargo, muchas veces nos encontramos atrapados en recuerdos del pasado, reviviendo experiencias dolorosas, lamentando decisiones o recreando escenarios que ya no podemos cambiar.
¿Por qué nos sucede esto? ¿Qué nos impide soltar lo que ya pasó y vivir plenamente en el aquí y ahora? ¿Necesitamos vivir siempre en el pasado?¿Acaso no es mejor vivir el presente y el pasado dejarlo como experiencia para no volver a repetir patrones de conducta?
¿Por qué pensamos siempre en el pasado y en negativo?
Nuestro cerebro, está programado para la supervivencia. En este sentido, tiende a recordar más los eventos negativos que los positivos, una tendencia conocida como “sesgo de negatividad”. Esto, se debe a que las experiencias difíciles generan un impacto emocional más fuerte, lo que hace que queden grabadas con mayor intensidad en nuestra memoria.
Las razones más comunes por las que nos quedamos atrapados en el pasado son:
- Culpa y remordimiento: Nos castigamos por errores que cometimos, sin darnos cuenta de que el pasado ya no se puede cambiar.
- Miedo al futuro: Cuando sentimos incertidumbre sobre lo que vendrá, buscamos refugio en el pasado, incluso si fue doloroso.
- Heridas emocionales no sanadas: Traumas, pérdidas o experiencias negativas que no hemos procesado siguen afectándonos.
- Creencias limitantes: Pensamientos como “si hubiera hecho esto diferente…” nos mantienen atrapados en lo que pudo ser y no fue.
- Apego a la identidad del pasado: Nos definimos por lo que fuimos y no nos permitimos evolucionar.
¿Cómo dejar de vivir en el pasado y centrarse en el presente?
Para vivir el presente, debemos tomar conciencia de que el pasado ya no tiene poder sobre nosotros, a menos que se lo permitamos. Aquí hay algunas estrategias efectivas:
✅ Aceptación: No podemos cambiar lo que pasó, pero sí podemos cambiar nuestra percepción sobre ello.
✅ Reprogramación mental: Sustituir pensamientos negativos por afirmaciones positivas y constructivas.
✅ Atención plena (mindfulness): Practicar la presencia consciente en cada momento para evitar que la mente divague hacia el pasado.
✅ Sanación emocional: A través de terapia, meditación o técnicas como la biodecodificación podemos liberar las emociones atrapadas.
✅ Construcción de un nuevo presente: Enfocarnos en lo que sí podemos hacer hoy para mejorar nuestra vida.
Ejercicios para soltar el pasado y vivir el presente
- Ejercicio de la carta de despedida
- Escribe una carta a tu pasado, expresando todo lo que necesitas decir. Agradece lo aprendido, pero deja en claro que ya no te define.
- Luego, rómpela, quémala o guárdala como símbolo de que estás listo para avanzar.
- Ejercicio de anclaje al presente
- Cierra los ojos y respira profundamente.
- Presta atención a los sonidos, olores y sensaciones físicas que te rodean.
- Di en voz alta: “Estoy aquí y ahora. Mi presente es lo único que existe y lo abrazo con gratitud.”
Invitación a taller online: ¡Es momento de soltar el pasado y abrazar el presente!
📅 Fecha: A convenir
📍 Modalidad: Online by Google Meet
📩 Inscripciones: info.escueladelcoaching@gmail.com
Únete a este evento transformador donde aprenderás a liberarte de los pensamientos del pasado y a vivir en el presente con plenitud y paz interior. ¡No te lo pierdas!
#ViveElPresente #SueltaElPasado #Mindfulness #ReprogramaciónMental #SanaciónEmocional #TransformaciónPersonal #MenteLibre #CrecimientoInterior #VivianaTv #SinergiaMentalyProfesional