Transforma tu vida profesional con un CV y portafolio impactante

PORTAFOLIO PROFESIONAL


¿Qué es un portafolio y por qué es clave para tu éxito profesional?


Un portafolio profesional, es una recopilación estructurada de tus proyectos, logros y habilidades. Sirve como una herramienta clave, para demostrar tu experiencia y capacidades a potenciales clientes o empleadores. A diferencia del currículum, el portafolio permite mostrar evidencias concretas de tu trabajo, como diseños, estudios de caso, artículos, proyectos y testimonios.


Diseño impactante: Cómo estructurar un portafolio que atrape la atención

  • Define tu objetivo y auditorio.
  • Incluye una página de presentación con información clave sobre ti.
  • Organiza el contenido por categorías o tipos de proyectos.
  • Agrega imágenes de alta calidad y descripciones claras.
  • Usa un diseño limpio y profesional.
  • Finaliza con una llamada a la acción (contacto, enlaces, redes sociales).
  1. Portafolio digital vs. físico: ¿Cuál te conviene más según tu industria?
  2. Portafolio digital: Ideal para diseñadores, programadores, escritores, marketers y artistas. Se puede crear en plataformas como Behance, Dribbble o LinkedIn.
  3. Portafolio físico: Más recomendable para industrias tradicionales como arquitectura, artes plásticas o moda, donde la presentación tangible tiene impacto.
  4. Híbrido: Combinación de ambos para maximizar oportunidades.
  5. Ejemplos de portafolios exitosos y qué aprender de ellos
  6. Portafolios de diseñadores en Behance con visuales llamativos y estructuras limpias.
  7. Programadores con repositorios en GitHub que muestran su código y proyectos.
  8. Marketers que incluyen estudios de caso detallados en sus sitios web.
  9. Errores comunes en un portafolio y cómo evitarlos
  10. Exceso de información sin organización clara.
  11. Mala calidad de imágenes o falta de descripciones de proyectos.
  12. No incluir datos de contacto o enlaces actualizados.
  13. Falta de personalización según la industria y audiencia objetivo.
  14. Cómo mostrar resultados y casos de éxito en tu portafolio
  15. Usa el método STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado).
  16. Incluye testimonios y referencias de clientes.
  17. Presenta datos concretos como porcentajes de mejora o crecimiento.
  18. ¿Qué hacer si no tienes experiencia? Creando un portafolio desde cero
  19. Realiza proyectos personales o colaboraciones gratuitas.
  20. Usa estudios de caso basados en tendencias o problemas de la industria.
  21. Muestra habilidades técnicas con ejemplos y demostraciones.
  22. Plataformas digitales para crear un portafolio profesional
  23. Behance
  24. Dribbble
  25. LinkedIn
  26. Canva
  27. WordPress o Wix para sitios web personalizados
  28. Cómo adaptar tu portafolio a diferentes clientes o empleadores
  29. Personaliza la selección de proyectos según el sector.
  30. Crea diferentes versiones para cada industria o tipo de trabajo.
  31. Destaca las habilidades más relevantes según la oferta laboral.
  32. Claves para contar tu historia profesional a través de tu portafolio
  33. Estructura una narrativa que muestre tu evolución.
  34. Usa una introducción personal y valores profesionales.
  35. Cierra con una invitación clara a conectar contigo.


CURRÍCULUM Y HOJA DE VIDA


El Curriculum Vitae (CV) y la hoja de vida son documentos que sirven para presentar de manera estructurada y resumida la trayectoria profesional, académica y personal de una persona, con el fin de postularse a empleos, proyectos, becas u oportunidades profesionales.


  • Curriculum Vitae (CV): Es un término en latín que significa "curso de la vida". Se utiliza principalmente en contextos internacionales o formales. En el CV se incluyen detalles como datos personales, formación académica, experiencia laboral, habilidades, idiomas, logros, publicaciones, y otras actividades profesionales relevantes. El CV puede ser más extenso y detallado, dependiendo del nivel de la carrera del candidato.


  • Hoja de vida: Es el término más común en países de habla hispana y tiene el mismo propósito que el CV. Generalmente, la hoja de vida es más breve y concisa, destacando los aspectos más relevantes de la formación y experiencia del candidato, adaptados al tipo de empleo o oportunidad para la que se postula. A menudo, el término "hoja de vida" se usa de manera más coloquial.


Ambos documentos tienen el mismo fin, pero el término "Curriculum Vitae", es más formal y se usa con mayor frecuencia en contextos internacionales, mientras que "hoja de vida" es más común en el ámbito hispanohablante.


  1. Cómo hacer un currículum que supere los filtros de selección
  2. Usa palabras clave relevantes.
  3. Mantén un diseño profesional y estructurado.
  4. Personaliza según el puesto.
  5. Diseño de CV: ¿Minimalista o creativo?
  6. Minimalista: Ideal para corporaciones tradicionales.
  7. Creativo: Recomendado en industrias como diseño y marketing.
  8. Cómo destacar habilidades y logros sin parecer arrogante
  9. Usa datos concretos y logros cuantificables.
  10. Muestra impacto en proyectos previos.
  11. Palabras clave para optimizar tu CV
  12. Investiga las descripciones de empleo.
  13. Incluye habilidades técnicas y blandas clave.
  14. Errores que pueden hacer que descarten tu currículum
  15. Falta de claridad.
  16. Errores ortográficos.
  17. Demasiada extensión o falta de información.
  18. Diferencias entre CV tradicional, CV funcional y CV digital
  19. Tradicional: Orden cronológico de experiencias.
  20. Funcional: Enfocado en habilidades y logros.
  21. Digital: Puede incluir multimedia y enlaces interactivos.
  22. ¿Cuánto debe durar un currículum?
  23. 1 página para perfiles júnior.
  24. 2 páginas para profesionales con experiencia.
  25. Cómo incluir proyectos personales y voluntariados
  26. Relacionarlos con habilidades clave del empleo objetivo.
  27. Mostrar impacto en las comunidades o empresas.
  28. El poder de una carta de presentación bien escrita
  29. Personalizada según el empleador.
  30. Concisa y enfocada en el valor que aportas.
  31. Cómo actualizar tu currículum constantemente

a) Revisarlo cada 6 meses.

b) Agregar nuevos logros y certificaciones.

c) Asegurar que las palabras clave estén alineadas con el mercado actual.


Este contenido, puede servir como base para talleres o seminarios. Puedes desarrollar cada tema si te parece o dentro de tu misma empresa cada 15 días en una formación educativa ¿Te parece?. ¡Lista/o para compartir y atraer oportunidades profesionales!


Ejercicios:

  1. Redacción de un CV Personalizado: Toma 10 minutos para escribir un párrafo corto que resuma quién eres, qué te apasiona y por qué te destacas en tu campo. Incluye logros clave que te diferencien.
  2. Revisión de Habilidades: Haz una lista de 5 habilidades que consideres esenciales para el trabajo de tus sueños. Luego, busca ejemplos de experiencias pasadas que demuestren estas habilidades y escríbelas en tu CV de forma concisa.


Invitación a taller online


¿Estás lista/o para destacar en el mercado laboral? Te invito a descubrir cómo crear un CV y un portafolio impactante que hable por ti y abra las puertas a nuevas oportunidades profesionales. Únete a nuestro taller y transforma tu forma de presentarte al mundo. Apúntate en: info.escueladelcoaching@gmail.com


#TransformaTuCV #OportunidadesLaborales #CarreraExitosas #DesarrolloProfesional #CVImpactante #SinergiaMentalyProfesional #VivianaTv

    Transforma tu vida profesional con un CV y portafolio impactante