¿Qué son los posts patrocinados?
Los posts patrocinados, son una forma de publicidad en la que una empresa paga a un creador de contenido para que publique material que promocione sus productos, servicios o marca. Estos posts pueden aparecer en blogs, redes sociales, canales de YouTube o incluso podcasts. La clave está en que el contenido, aunque patrocinado, debe ser relevante para el público del creador y aportar valor, además de ser transparente respecto a su naturaleza comercial.
¿Por qué las empresas buscan posts patrocinados?
Las marcas valoran los posts patrocinados porque permiten alcanzar audiencias específicas de manera auténtica. Los influencers y creadores de contenido suelen tener comunidades leales y comprometidas, lo que aumenta la posibilidad de que un mensaje publicitario sea bien recibido y genere conversiones. Además, los posts patrocinados ofrecen una alternativa más orgánica a la publicidad tradicional, que a menudo puede ser percibida como intrusiva.
¿Qué tipos de empresas podrían estar interesadas en posts patrocinados?
Muchas empresas están dispuestas a colaborar con creadores de contenido para aprovechar este tipo de promoción. Entre las más comunes encontramos:
- Marcas de moda y belleza: Ropa, maquillaje, productos para el cuidado de la piel y accesorios.
- Tecnología: Gadgets, software, aplicaciones móviles y equipos electrónicos.
- Empresas de salud y bienestar: Suplementos, gimnasios, equipos de ejercicio y productos naturales.
- Alimentación y bebidas: Alimentos saludables, recetas, cafés y bebidas innovadoras.
- Viajes: Hoteles, aerolíneas, experiencias turísticas y agencias de viaje.
- Educación y formación: Cursos en línea, talleres y herramientas educativas.
- E-commerce: Tiendas en línea que desean visibilidad para sus productos.
- Industria automotriz: Vehículos, accesorios y experiencias relacionadas con el transporte.
- Startups: Empresas emergentes que buscan darse a conocer.
- Empresas locales: Negocios como restaurantes, tiendas o servicios que desean alcanzar a la audiencia de una región específica.
Cómo ofrecer tus servicios para posts patrocinados
- Crea un media kit: Un documento que resuma tus estadísticas, audiencia, nicho y tarifas. Incluye ejemplos de colaboraciones anteriores si las tienes.
- Identifica tu nicho: Las marcas prefieren creadores que se especialicen en un área, ya sea moda, tecnología, estilo de vida, etc.
- Investiga a las empresas adecuadas: Busca marcas que se alineen con tus valores y tu audiencia.
- Envía propuestas personalizadas: Explica cómo tu contenido puede beneficiar a la marca. Sé claro en lo que ofreces (número de posts, formato, alcance esperado, etc.).
- Establece relaciones a largo plazo: Busca acuerdos que vayan más allá de una única colaboración.
¿Cuánto deberías cobrar por un post patrocinado?
El precio de un post patrocinado puede variar significativamente dependiendo de varios factores, entre ellos:
- Tamaño de la audiencia: Cuantos más seguidores o lectores tengas, mayor será tu tarifa.
- Tasa de interacción: Más importante que el número de seguidores es la calidad de las interacciones que generas.
- Tipo de contenido: Crear un video puede ser más caro que una publicación en Instagram debido al tiempo y esfuerzo requerido.
- Plataforma: Las tarifas tienden a ser más altas en YouTube y TikTok que en Twitter o Facebook.
- Duración de la colaboración: Ofrecer paquetes de contenido puede ser más rentable que colaboraciones puntuales.
Ejemplo de tarifas aproximadas (en euros):
- Post en Instagram: 100 € - 1.000 € dependiendo del número de seguidores.
- Video en YouTube: 300 € - 3.000 €, según la calidad y la audiencia.
- Post en un blog: 200 € - 2.000 €, dependiendo del tráfico y la especialización.
- Historias en redes sociales: 50 € - 500 € por historia.
Es esencial investigar tarifas estándar en tu sector y ajustarlas según tus capacidades y resultados probados.
Ejercicio práctico: Diseña tu oferta de posts patrocinados
- Define tu audiencia: Haz una lista de las características principales de tus seguidores (edad, intereses, ubicación, etc.).
- Identifica tus fortalezas: ¿Eres bueno creando videos? ¿Tus posts generan comentarios y likes? Anota lo que te hace destacar.
- Haz un media kit: Incluye tus estadísticas (seguidores, alcance, tasa de interacción) y un portafolio con ejemplos de contenido.
- Simula una propuesta: Elige una marca y escribe un correo de presentación donde ofrezcas tus servicios, destacando cómo puedes ayudarlos a alcanzar sus objetivos.
Invitación: Taller de creación de contenido para posts patrocinados
¡Conviértete en un experto en contenido patrocinado!
Te invitamos a participar en nuestro próximo taller práctico:
“Monetiza tu contenido: Posts patrocinados y cómo atraer marcas”
💻 Formato: Online/Presencial
🌟 Aprende:
- Cómo diseñar propuestas irresistibles para marcas.
- Estrategias para negociar tarifas justas.
- Herramientas para medir tu impacto y mejorar tu alcance.
¡No te pierdas esta oportunidad de transformar tu pasión por el contenido en ingresos reales!
Reserva tu lugar enviando un correo a: info.escueladelcoaching@gmail.com