Hace poco, en un evento sobre psicología holística, escuché decir a un monje tibetano que: En el budismo, el éxito se ve obstaculizado cuando la mente está nublada por el apego y la aversión, generando una visión distorsionada de la realidad y dificultando la toma de decisiones acertadas. La falta de mindfulness y la incapacidad de vivir en el momento presente, impiden aprovechar plenamente las oportunidades que surgen.
Además, el karma negativo acumulado de acciones pasadas puede crear barreras invisibles, manifestándose en forma de fracaso o dificultades. Cultivar una mente clara, practicar la meditación y actuar con compasión y ética, son caminos para superar estos obstáculos y abrirse a un éxito genuino y duradero.
Cuando terminó su discurso, me quedé pensando mientras había tomado nota, cómo los monjes tibetanos tienen una sabiduría ancestral tan fuerte, que desde pequeños, sus padres envían a ellos para ser adiestrados para ser sabios. Que en realidad, la palabra adiestrar está mal dicho, porque en realidad, lo que les preocupa a los padres de esos niños, es que tengan más sabiduría que ellos y que sean grandes maestros para la humanidad.
Recuerdo que el actor Richard Gere, estuvo entre los monjes tibetanos para aprender de esa sabiduría extraordinaria de los monjes tibetanos, y que hoy por hoy, ha adquirido esa sabiduría que lo ha fortalecido desde el fondo de su alma. Así, hay muchos actores y actrices que van una temporada alejándose de lo mundano para adquirir esa hermosa sabiduría que poseen los monjes tibetanos.
Los monjes budistas, me han llamado la atención en todos los órdenes cuando disertaban uno a uno para enseñar a mujeres y hombres que allí estábamos. Hablan bajo, mesuradamente, tranquilos y te miran directamente a los ojos cuando hablan de lo que es real o ficticio en tu vida. He quedado maravillada ante la sabiduría que poseen, que muchos no tenemos y debemos aprenderla si tenemos oportunidad.
Para entender cómo los obstáculos internos pueden afectar nuestro camino hacia el éxito, es crucial explorar algunos principios budistas fundamentales:
Apego y aversión: Estos son dos, de los principales obstáculos que nublan la mente. El apego, se refiere al deseo insaciable por objetos, personas o situaciones que creemos nos traerán felicidad. La aversión, es el rechazo o la repulsión hacia lo que consideramos desagradable o amenazante.
Visión distorsionada: El apego y la aversión, distorsionan nuestra percepción de la realidad. Cuando estamos apegados a algo, exageramos sus cualidades positivas y minimizamos las negativas, lo que nos puede llevar a decisiones poco realistas. Por otro lado, la aversión nos hace ver las cosas de manera exageradamente negativa, evitando o reaccionando de manera hostil a situaciones que podrían ser beneficiosas si se manejan correctamente.
Mindfulness (Atención Plena): Mindfulness, es la práctica de estar completamente presente en el momento, consciente de nuestros pensamientos, emociones y entorno sin juicio. Cuando nos falta mindfulness, nuestra mente tiende a divagar, reviviendo el pasado o anticipando el futuro, lo que nos impide estar completamente presentes y aprovechar las oportunidades que surgen.
Vivir en el momento presente: La incapacidad de vivir en el momento presente, nos desconecta de la realidad actual. Esto, no solo afecta nuestra capacidad de tomar decisiones acertadas, sino que también reduce nuestra eficiencia y creatividad, factores clave para el éxito en cualquier ámbito.
Karma: En el budismo, el karma se refiere a la ley de causa y efecto. Nuestras acciones pasadas, tanto buenas como malas, generan consecuencias que afectan nuestro presente y futuro. El karma negativo acumulado por acciones perjudiciales, puede manifestarse como obstáculos o dificultades en nuestra vida actual.
Barreras invisibles: Estas barreras, pueden tomar la forma de fracasos recurrentes, conflictos interpersonales o bloqueos emocionales. Son "invisibles" porque no siempre son obvias, pero tienen un impacto significativo en nuestra capacidad para avanzar y prosperar.
Cultivar una mente clara: La meditación, es una práctica central en el budismo para aclarar la mente. A través de la meditación, aprendemos a observar nuestros pensamientos y emociones sin identificarnos con ellos, permitiendo que se disipen naturalmente. Una mente clara, es capaz de ver la realidad tal como es, facilitando la toma de decisiones sabias y compasivas.
Practicar la meditación: La meditación regular, ayuda a desarrollar el mindfulness y la capacidad de estar presente. Técnicas como la meditación de respiración, la meditación caminando y la meditación de la compasión (metta), son herramientas poderosas para cultivar una mente tranquila y centrada.
Actuar con compasión y ética: El budismo, enfatiza la importancia de actuar con compasión y adherirse a principios éticos. Al actuar con compasión, no solo mejoramos nuestras relaciones con los demás, sino que también purificamos nuestro karma, creando condiciones más favorables para el éxito.
Ética budista: Los cinco preceptos budistas, (no matar, no robar, no mentir, no cometer conductas sexuales inapropiadas, y no consumir sustancias intoxicantes) proporcionan una guía ética que ayuda a evitar la generación de karma negativo y promueve un comportamiento armonioso y beneficioso.
Integración de principios: El verdadero éxito en el budismo es una integración de la sabiduría, la compasión y la conducta ética. Al aplicar estos principios en nuestra vida diaria, podemos superar los obstáculos internos y externos, abriéndonos a un éxito que es tanto significativo como duradero.
Balance interior y exterior: El equilibrio entre el bienestar interior y el logro exterior es fundamental. Una mente clara y pacífica nos permite enfrentar los desafíos de la vida con serenidad y eficacia, mientras que los logros externos se convierten en una manifestación natural de nuestro crecimiento interno.
Conclusión
El budismo, nos ofrece un enfoque profundo y holístico para alcanzar el éxito. Al superar el apego, la aversión, la falta de mindfulness y el karma negativo, y al cultivar una mente clara y compasiva, podemos abrirnos a un éxito genuino que no solo beneficia a nosotros mismos, sino también a todos aquellos a nuestro alrededor.
Ahora te pregunto: ¿Qué pasos concretos puedes tomar hoy, para liberar tu mente del apego y la aversión, cultivando así una mayor claridad y compasión en tus decisiones diarias?
Te invito a dar un primer paso hoy, para liberar tu mente de los obstáculos internos que pueden estar nublando tu camino hacia el éxito genuino. Al identificar y reflexionar sobre tus apegos y aversiones, practicar mindfulness y actuar con compasión, puedes comenzar a cultivar una mayor claridad mental y emocional.
Este proceso te ayudará a tomar decisiones más sabias y a vivir con una mayor paz interior. ¡Empieza hoy mismo y experimenta los beneficios de una mente más libre y centrada! Si deseas hacer una cita conmigo para saber cómo trabajar y aplicar sabiduría en tu vida, solo deberás escribir a: info.escueladelcoaching@gmail.com
#VivianaTv #SinergiaMentalyProfesional #Mindfulness #ClarityMental #SuperaciónPersonal #Compasión #ÉticaBudista #DesarrolloEspiritual #CrecimientoInterior #Meditación #SabiduríaBudista #ÉxitoGenuino
Mándanos un mail