Noticia detalle

Priorizar nuestro bienestar emocional y mental: una necesidad, no un lujo

En la vida moderna, la velocidad con la que se suceden los días, las responsabilidades laborales y familiares, junto con las expectativas externas, nos llevan a menudo a un ritmo vertiginoso. Nos acostumbramos a cumplir con todo lo que se nos pide, a hacer lo que "debemos" y a seguir adelante, muchas veces sin detenernos a pensar en lo que realmente necesitamos. Pero en este constante correr, ¿Cuándo fue la última vez que priorizamos nuestro bienestar emocional y mental por encima de las obligaciones?


La trampa de las obligaciones y la presión externa


No es raro que las obligaciones diarias, nos consuman. Entre el trabajo, la familia, las tareas del hogar, los compromisos sociales y otros aspectos de la vida, la lista de cosas por hacer parece interminable. Nos esforzamos por cumplir con todo, a menudo sacrificando nuestro bienestar emocional y mental. Esta situación no es exclusiva de una sola persona o de un solo contexto; es una tendencia global que afecta a millones.


A menudo, nuestra mente está llena de "debo" y "tengo que": "Debo terminar este proyecto", "Tengo que asistir a esta reunión", "Debo ayudar a los demás". Pero, ¿dónde quedan nuestros propios deseos y necesidades en esta lista de obligaciones? ¿En qué momento nos damos permiso para descansar, para desconectar, para simplemente existir sin hacer nada?


Este tipo de vida, puede llevar a un agotamiento emocional y físico que, si no es atendido, puede convertirse en algo mucho más grave como el estrés crónico, la ansiedad o incluso la depresión. Pero, lo más alarmante es que hemos llegado a normalizar esta situación. La mentalidad de "siempre ocupado" ha sido glorificada, y el autocuidado, en muchos casos, ha sido relegado a un lujo en lugar de ser visto como una necesidad esencial para mantener nuestro bienestar general.


El autocuidado no es egoísta, es necesario


Una creencia errónea, que persiste es que poner nuestro bienestar emocional y mental por encima de nuestras obligaciones es un acto egoísta. Nos hemos condicionado a creer que, si tomamos tiempo para nosotras mismas, estamos descuidando nuestras responsabilidades. Pero, ¿cómo podemos cuidar de los demás o hacer frente a nuestras responsabilidades si no estamos bien por dentro?


El autocuidado, no es solo una cuestión de descanso físico; también implica cuidar nuestras emociones, nuestros pensamientos y nuestro equilibrio interno. Sin esa atención, todo lo demás empieza a tambalearse.


Cuando priorizamos nuestro bienestar emocional y mental, no solo nos estamos cuidando a nosotras/os mismas/os, sino que estamos mejorando nuestra capacidad para manejar las presiones externas, tomar decisiones más acertadas y enfrentar los desafíos de la vida con mayor resiliencia. El autocuidado nos permite recargar nuestras energías y restablecer nuestra claridad mental, lo cual nos hace más eficaces en nuestras responsabilidades diarias.


¿Cuándo fue la última vez que te escuchaste a ti misma?


Es hora de hacernos esta pregunta y reflexionar profundamente: ¿Cuándo fue la última vez que realmente te tomaste un momento para escuchar lo que tu cuerpo y tu mente te estaban pidiendo? En medio de tantas obligaciones, es fácil perder de vista nuestras necesidades internas. El cuerpo y la mente nos hablan constantemente, pero a menudo ignoramos esas señales hasta que es demasiado tarde.


Los signos de que estamos desatendiendo nuestro bienestar emocional y mental son muchos: agotamiento constante, irritabilidad, falta de motivación, dificultad para concentrarse, y en algunos casos, problemas físicos como dolores de cabeza o insomnio. Estos son gritos de auxilio que nos indican que necesitamos un descanso, una pausa para recargar y reequilibrar nuestra vida.


Es fundamental hacer de la escucha interna un hábito. No es necesario esperar a estar completamente agotadas/os para prestar atención a nuestras emociones. Al igual que cuidamos de nuestra salud física con hábitos diarios como comer bien o hacer ejercicio, debemos cultivar el hábito de cuidar nuestro bienestar emocional y mental de manera regular.


Pasos prácticos para priorizar el bienestar emocional y mental


Priorizar nuestro bienestar, no requiere cambios drásticos o largos períodos de tiempo. Existen pequeñas acciones diarias que pueden hacer una gran diferencia.


Aquí hay algunos pasos prácticos para empezar:


  1. Tómate pausas conscientes durante el día: En lugar de trabajar sin descanso hasta el agotamiento, asegúrate de hacer pausas cortas cada cierto tiempo. Durante estas pausas, respira profundamente, estira el cuerpo y desconéctate del trabajo o de las obligaciones por un momento.
  2. Escucha a tu cuerpo: Presta atención a las señales que te envía tu cuerpo. Si sientes cansancio, permítete descansar. Si sientes estrés, encuentra maneras de relajarte, como salir a caminar, practicar yoga o meditar.
  3. Dedica tiempo a lo que disfrutas: No todo en la vida debe ser trabajo y responsabilidades. Dedica tiempo cada día a actividades que te traigan alegría, ya sea leer un buen libro, escuchar música o pasar tiempo con seres queridos.
  4. Establece límites saludables: Aprende a decir "no" cuando sea necesario. No tienes que asumir todas las responsabilidades o complacer a todo el mundo. Establecer límites te permitirá proteger tu tiempo y tu energía.
  5. Busca apoyo si lo necesitas: Hablar con un amigo, familiar o terapeuta sobre tus emociones puede ser liberador. No tienes que cargar con todo sola. Pedir ayuda no es una señal de debilidad, sino de fortaleza.


La clave está en la constancia


El bienestar emocional y mental, no es algo que se alcanza una vez y se mantiene para siempre; es algo que debemos cultivar constantemente. Vivimos en un mundo que valora la productividad por encima de todo, pero es importante recordar que nuestra salud emocional y mental es la base para poder seguir adelante.


Pregúntate a ti misma/o: ¿Cuándo fue la última vez que priorizaste tu bienestar por encima de las obligaciones? Si no puedes recordar, quizás sea momento de hacer un cambio. La vida, es demasiado corta para pasarla corriendo sin detenernos a cuidar lo más importante: nosotras/os mismas/os.


Conclusión: El poder de una pausa consciente


Tomarnos un tiempo para priorizar nuestro bienestar emocional y mental no es un lujo, es una necesidad. Nos permite enfrentar nuestras obligaciones de una manera más equilibrada y efectiva, y sobre todo, nos ayuda a vivir de manera más plena.


Así que hoy te invito a detenerte, respirar profundamente y preguntarte: ¿Cómo puedo cuidar mejor de mí misma/o, aquí y ahora?


Ejercicio: Reconecta contigo misma/o


Paso 1: Encuentra un lugar tranquilo


Busca un espacio donde te sientas cómoda/o y donde puedas estar sin distracciones. Puede ser tu rincón favorito en casa o incluso un parque tranquilo. Lo importante, es que te sientas en paz.


Paso 2: Respiración consciente


Siéntate cómodamente y cierra los ojos. Inhala profundamente por la nariz, reten el aire unos segundos y exhala lentamente por la boca. Repite esto al menos cinco veces, sintiendo cómo te vas relajando con cada respiración.


Paso 3: Reflexiona sobre tus emociones


Hazte estas preguntas mientras sigues respirando profundamente:


  • ¿Cómo me siento hoy?
  • ¿Qué emociones he estado ignorando?
  • ¿Qué necesita mi mente y mi corazón en este momento?


Escribe lo que sientas, sin filtros. Este es un espacio para escucharte y priorizar tus necesidades.


Paso 4: Comprométete con tu bienestar


Haz una lista de pequeñas acciones, que puedas realizar en los próximos días para cuidar tu bienestar emocional y mental. Esto, puede ser desde tomar un descanso cuando lo necesites hasta hablar con alguien sobre lo que estás sintiendo.


Invitación a hacer terapia para priorizarte


Hoy te invito a dar un paso hacia el cuidado profundo de ti misma/o. Hacer terapia no es un acto de debilidad, sino un compromiso contigo misma/o, un espacio seguro donde puedes priorizar tu bienestar emocional y mental. A través de la terapia, puedes explorar tus emociones, liberar tensiones y encontrar nuevas maneras de manejar el estrés y los desafíos de la vida.


Si sientes que has estado poniendo a los demás o a tus obligaciones por delante de ti, este es el momento perfecto para volver a ti. La terapia te ofrece herramientas para reconectar contigo misma, descubrir lo que necesitas y aprender a cuidarte desde el interior. Escribe a: info.escueladelcoaching@gmail.com para agendar una cita.


¿Estás lista para darte este regalo de bienestar?


#VivianaTv #SinergiaMentalyProvisional #PriorizaTuBienestar #AutocuidadoEmocional #TerapiaParaElAlma #SaludMentalFemenina #ReconexiónInterior #FuerzaDesdeElInterior #CuidadoEmocional#BienestarPersonal


    Priorizar nuestro bienestar emocional y mental: una necesidad, no un lujo
    Share by: