¿Por qué no permito y me resisto a los abrazos y besos?¿Cuál es el dolor que debo sanar?

La resistencia a los abrazos y besos

Este es un tema que siempre me lo han preguntado y preguntan actualmente, y hoy quiero tratarlo para que sepan, del por qué de la resistencia a recibir abrazos y besos en ciertas personas. ¿Qué es lo que sucede que no los aceptas, aunque te gustaría cambiar esa parte de tus emociones y sentimientos, para poder experimentar esa impresión y afecto de sentir profundamente en tu ser, un cálido abrazo y beso.


Puede tener diversas causas a las que debes aprender a distinguir, que van más allá de las explicaciones convencionales. Desde un punto de vista holístico y psicológico, este comportamiento, puede estar relacionado con diferentes aspectos emocionales, energéticos, y hasta espirituales.


Pero, vamos a explorar estas razones más a fondo, para entender qué podría estar influyendo en esta respuesta.


Razones holísticas para resistir el contacto físico


1. Bloqueos emocionales

  • Heridas Pasadas: Es posible que experiencias pasadas, como traumas emocionales o relaciones conflictivas, hayan dejado una huella en tu capacidad de aceptar muestras de afecto físico. Esto puede crear una barrera emocional que te protege de revivir esos momentos dolorosos.
  • Autoestima Baja: La percepción que tienes de ti misma/o, puede influir en cómo recibes el afecto de los demás. Si tienes dificultades para aceptarte o valorarte, podrías sentirte incómodo al recibir cariño.


2. Energía personal

  • Desequilibrio Energético: Desde la perspectiva de la medicina energética, todos tenemos un campo de energía que puede verse alterado por el entorno o las interacciones con otras personas. Si sientes que tu energía está desequilibrada, podrías ser más sensible a las invasiones de espacio personal.
  • Empatía Elevada: Las personas altamente empáticas pueden percibir y absorber la energía de otros. Esto puede resultar abrumador, haciendo que evites el contacto físico para proteger tu propia energía.


3. Conexiones espirituales

  • Intuición y Conciencia Espiritual: Algunos individuos, tienen una conexión más profunda con su intuición o con dimensiones espirituales, y pueden ser más selectivos sobre con quién comparten su energía física y espiritual.
  • Misiones del Alma: En algunos sistemas de creencias espirituales, se piensa que cada persona tiene un propósito o misión en esta vida. La aversión al contacto físico puede ser parte de una misión más grande de autoconocimiento o protección de la energía personal para cumplir un propósito específico.


4. Factores psicológicos

  • Necesidad de Control: La falta de control en situaciones pasadas, puede llevar a una fuerte necesidad de mantener el control en el presente, lo que incluye establecer límites físicos claros.
  • Sensibilidad Sensorial: Algunas personas, son naturalmente más sensibles a los estímulos físicos, lo que puede hacer que ciertos tipos de contacto sean incómodos o intrusivos.


Abordar la resistencia desde una perspectiva holística


1. Practica la auto-reflexión

Dedica tiempo a explorar tus sentimientos sobre el contacto físico. Pregúntate:

  • ¿Qué siento cuando alguien intenta abrazarme o besarme?
  • ¿Cuáles son mis primeras memorias relacionadas con el contacto físico?
  • ¿Hay experiencias pasadas que podrían haber influido en mi percepción del afecto físico?


2. Ejercicios de energía y protección

  • Visualización: Imagina una luz protectora a tu alrededor, que te permita aceptar el afecto cuando te sientas cómodo y te proteja cuando no lo estés.
  • Meditación de Tierra: Realiza ejercicios de conexión a la tierra, para mantener tu energía equilibrada y protegerte de la energía negativa.


3. Desarrollo personal y espiritual

  • Terapia Holística: Considera trabajar con un terapeuta holística, que pueda ayudarte a desentrañar bloqueos emocionales o energéticos.
  • Prácticas Espirituales: Involúcrate en prácticas espirituales como: el yoga, el tai chi, o la meditación para aumentar la conciencia de ti mismo y tu capacidad de manejar la energía.


4. Comunicarse abiertamente

  • Expresar tus Límites: Comunica, claramente tus límites a los demás. Explicar tus necesidades y preferencias, puede ayudar a otros a respetar tu espacio personal.
  • Explora la Comodidad Gradual: Intenta abrirte lentamente a más contacto físico en situaciones, donde te sientas seguro y con personas en quienes confíes.


Reflexión final


Es importante, recordar que todos somos únicos en cómo experimentamos y procesamos el mundo que nos rodea. La resistencia al contacto físico, no es necesariamente negativa; puede ser una parte de tu viaje personal, hacia una comprensión más profunda de ti mismo y de tus necesidades. Al abordar esta resistencia desde una perspectiva holística, puedes encontrar maneras de equilibrar tus emociones, energía y conexiones espirituales para vivir una vida más plena y armoniosa.


Aquí tienes un ejercicio diseñado para ayudar a sanar el rechazo a los abrazos y besos de los demás. Este ejercicio, integra prácticas holísticas, emocionales y energéticas para ayudarte a explorar y transformar las barreras que puedas tener respecto al contacto físico.


Ejercicio para sanar el rechazo a los abrazos y besos


Objetivo:


Reconocer, comprender y sanar las emociones y energías que pueden estar detrás de tu resistencia a recibir abrazos y besos, fomentando así una relación más saludable y consciente con el contacto físico.


Paso 1: Preparación del entorno


  1. Encuentra un espacio tranquilo:
  2. Busca un lugar donde te sientas cómodo y seguro. Puede ser una habitación tranquila en tu casa o un espacio al aire libre donde no te interrumpan.
  3. Ambientación del espacio:
  4. Puedes encender una vela o incienso y poner música suave para crear un ambiente relajante y acogedor.
  5. Reúne tus herramientas:
  6. Ten a mano un cuaderno o diario, un bolígrafo, y cualquier cristal o piedra que te ayude a sentirte centrado y protegido, como la amatista o el cuarzo rosa.


Paso 2: Ejercicio de auto-reflexión


  1. Respiración consciente:
  2. Siéntate o acuéstate cómodamente.
  3. Cierra los ojos y toma diez respiraciones profundas, inhalando por la nariz y exhalando por la boca.
  4. Enfócate en cada respiración, permitiendo que tu cuerpo se relaje más con cada exhalación.
  5. Conexión interna:
  6. Mientras continúas respirando profundamente, pregúntate:
  7. ¿Qué siento cuando alguien intenta abrazarme o besarme?
  8. ¿De dónde viene esta sensación?
  9. ¿Hay alguna experiencia pasada que haya influido en mis sentimientos actuales sobre el contacto físico?
  10. Escribe tus reflexiones:
  11. Abre tu cuaderno y comienza a escribir cualquier pensamiento o sentimiento que surja en respuesta a estas preguntas. No te preocupes por la gramática o el estilo; simplemente deja que tus pensamientos fluyan libremente.


Paso 3: Meditación de sanación energética


  1. Visualización protectora:
  2. Imagina una luz suave y cálida rodeando todo tu cuerpo.
  3. Esta luz actúa como un escudo protector, permitiéndote sentirte seguro mientras exploras tus emociones.
  4. Reconocimiento de emociones:
  5. Visualiza cualquier emoción o energía negativa asociada con el rechazo al contacto físico como una nube oscura en tu cuerpo.
  6. Observa dónde se siente esta nube; puede ser en el pecho, el estómago, o en cualquier otro lugar.
  7. Transformación de energía:
  8. Imagina que la luz protectora comienza a disolver la nube oscura, transformando esa energía negativa en amor y aceptación.
  9. Siente cómo la luz va sanando y relajando esas áreas tensas, permitiendo que el amor fluya libremente dentro de ti.
  10. Afirmaciones positivas:
  11. Repite mentalmente o en voz alta las siguientes afirmaciones:
  12. "Estoy abierto a recibir amor y afecto en mi vida."
  13. "Soy digno/a de abrazos y besos amorosos."
  14. "Permito que mi corazón se abra al contacto físico positivo y seguro."


Paso 4: Práctica gradual de aceptación


  1. Comienza con el autocuidado:
  2. Practica el autocuidado físico dándote un abrazo a ti mismo. Siente cómo es abrazarte con amor y compasión.
  3. Explora el contacto seguro:
  4. Si te sientes listo, comienza a explorar el contacto físico con personas de confianza en tu vida.
  5. Puede ser un amigo cercano o un familiar con quien te sientas seguro. Inicia con gestos pequeños, como un saludo con la mano o un abrazo corto.
  6. Observa tus sentimientos:
  7. Después de cada experiencia de contacto, reflexiona sobre cómo te sentiste.
  8. Escribe tus observaciones y cualquier cambio positivo en tu cuaderno.


Paso 5: Cierre y agradecimiento


  1. Agradecimiento personal:
  2. Cierra los ojos y respira profundamente, sintiendo gratitud por el proceso de sanación que has iniciado.
  3. Agradecimiento a las energías de apoyo:
  4. Agradece a cualquier energía o entidad que sientas que te ha apoyado durante este ejercicio, ya sea tu yo superior, guías espirituales, o simplemente el universo.
  5. Cierre del espacio:
  6. Si usaste velas o incienso, apágalos mientras agradeces por el espacio sagrado creado.


Reflexión final


El camino hacia la sanación del rechazo a los abrazos y besos, es un viaje personal y único. Con el tiempo, este ejercicio puede ayudarte a abrirte al amor y afecto en tu vida, permitiéndote disfrutar de las conexiones emocionales y físicas con los demás.


Recuerda que cada pequeño paso hacia la aceptación y el amor propio, es un gran avance en tu camino de crecimiento personal.


Espero que este ejercicio, te sea de utilidad y te apoye en tu proceso de sanación y apertura al amor y al contacto físico positivo.


Te invito a considerar la psicoterapia como una opción para descubrir, comprender y transformar las barreras que te impiden disfrutar de la calidez y la conexión que los abrazos y besos pueden ofrecer.


Tu bienestar y crecimiento personal merecen la inversión. ¡Da el primer paso hoy mismo y comienza este hermoso proceso de autodescubrimiento y sanación! Escríbeme para agendar una cita a: info.escueladelcoaching@gmail.com

    ¿Por qué no permito y me resisto a los abrazos y besos?¿Cuál es el dolor que debo sanar?