¿Por qué decimos: Démonos un tiempo cuando la pareja ya se rompió?

Darse un tiempo en pareja – Un espacio para el crecimiento y la reflexión


En toda relación de pareja, llega un momento en el que uno o ambos sienten la necesidad de hacer una pausa, de tomarse un tiempo para pensar y evaluar la relación. Decir “démonos un tiempo” puede ser una frase que, en primera instancia, genera miedo, inseguridad y preocupación. Sin embargo, pedir un tiempo no necesariamente es un indicio de que el amor se esté agotando; más bien, puede ser una llamada a la reflexión, a reencontrarse uno mismo y fortalecer el vínculo desde una base más sólida.


¿Por qué surge la necesidad de tomarse un tiempo?


La necesidad de espacio puede surgir por muchas razones: conflictos acumulados, falta de tiempo personal, metas personales sin cumplir, o incluso agotamiento emocional. A menudo, uno o ambos miembros de la pareja sienten que están perdiendo de vista su identidad individual y desean reconectar con su esencia antes de seguir avanzando juntos. En otros casos, puede ser que los desafíos personales o laborales estén consumiendo tanta energía que no queda suficiente para la relación.


Es importante recordar que no todas las parejas deciden tomar un tiempo como preludio de una separación. Al contrario, en muchos casos, este espacio resulta fundamental para reconstruir una relación más equilibrada y madura. Un tiempo para encontrarse a uno mismo, evaluar deseos y metas, y volver con una perspectiva renovada.


Cómo abordar un “Tiempo” desde el amor y la compasión


El primer paso para abordar esta decisión es la comunicación honesta. Cuando una persona pide un tiempo, es esencial que ambas partes entiendan qué significa esta pausa y cuáles son los objetivos detrás de ella. Es común que quien recibe la noticia sienta rechazo o inseguridad, pensando que el otro quiere alejarse de forma definitiva. Sin embargo, en la mayoría de los casos, este espacio es una oportunidad para crecer individualmente, y si se gestiona con respeto y transparencia, puede ser un proceso constructivo.


Es fundamental que ambas partes comprendan que tomarse un tiempo no significa olvidar o “apagar” el amor, sino encontrar una nueva forma de fortalecerlo. Este espacio permite que cada uno trabaje en su bienestar emocional y personal, aspectos esenciales para construir una relación saludable y duradera.


La reprogramación y la biodecodificación para sanar y crecer


Durante este periodo de reflexión, técnicas como la reprogramación y la biodecodificación pueden ser de gran ayuda. La reprogramación permite cambiar pensamientos limitantes, como el miedo al abandono o la inseguridad sobre el propio valor, mientras que la biodecodificación ayuda a identificar creencias y patrones subconscientes que interfieren en el desarrollo de una relación plena.


La biodecodificación trabaja en los bloqueos emocionales, a menudo provenientes de experiencias pasadas o de creencias que hemos incorporado desde la infancia, que tienden a disparar respuestas negativas frente a las relaciones. Al identificar y trabajar sobre estos patrones, es posible transformar la percepción de este tiempo en una oportunidad para sanar y prepararse para un reencuentro positivo con el otro.


La reprogramación, por otro lado, nos permite cambiar el diálogo interno y sustituir pensamientos de carencia o desesperanza por afirmaciones de paz, amor propio y autoconfianza. Esta práctica ayuda a reducir el estrés y la ansiedad que provoca la distancia temporal, permitiendo a cada persona disfrutar de su propio espacio con serenidad y optimismo.


Ejercicio: Transformación de creencias y gestión del miedo a través de la biodecodificación y reprogramación


Objetivo: Usar la reprogramación y la biodecodificación para aliviar el miedo y la ansiedad ante el “démonos un tiempo”.


Paso 1: Respiración y Relajación

  • Busca un espacio tranquilo y siéntate en una posición cómoda.
  • Cierra los ojos y respira profundamente, inhalando por la nariz y exhalando por la boca, enfocándote en liberar cualquier tensión.


Paso 2: Identificación de Creencias Limitantes

  • Trae a tu mente la frase “démonos un tiempo” y observa cualquier emoción negativa que surja (miedo, inseguridad, rechazo).
  • Escribe esos pensamientos o creencias en una hoja de papel, como “esto es el fin” o “no soy suficiente”.
  • Ahora, identifica de dónde proviene esta creencia. ¿Es de una experiencia pasada? ¿Es una idea que te transmitieron otras personas? Reflexiona sobre su origen.


Paso 3: Reprogramación Positiva

  • Transforma cada pensamiento en una afirmación positiva. Por ejemplo:
  • “Este tiempo nos ayudará a crecer y volver más fuertes.”
  • “Confío en que este espacio será para nuestro bien.”
  • Repite en voz alta cada afirmación y siéntela como verdadera. Visualiza cómo se va desvaneciendo la angustia y cómo tu corazón se llena de paz y confianza.


Paso 4: Biodecodificación Emocional

  • Coloca tus manos en el pecho, respira profundamente y siente cualquier energía o tensión. Permítete sentirla plenamente y luego, al exhalar, imagina que esa tensión sale de tu cuerpo, transformándose en una luz brillante.
  • Agradece a tu cuerpo por su mensaje y visualízate volviendo a la relación con seguridad y claridad.


Este ejercicio te ayudará a gestionar el miedo y a utilizar el tiempo de separación para fortalecerte a ti mismo/a, promoviendo una relación de paz y respeto mutuo.


Invitación al Taller: Amarnos a la distancia – Cómo crecer en pareja desde el espacio personal


¿Te has encontrado alguna vez en una situación donde el “démonos un tiempo” te ha dejado dudas y ansiedades? En este taller, aprenderás a abordar las pausas en una relación desde el amor, la reprogramación y la biodecodificación. Descubre cómo transformar el tiempo en una herramienta de crecimiento personal y de pareja.


Escribe a: info.escueladelcoaching@gmail.com


Te esperamos para compartir técnicas de comunicación consciente y prácticas que te ayudarán a superar este periodo con calma y sabiduría.


#AmorYTiempo #CrecimientoEnPareja #ReprogramaciónEmocional #Biodecodificación #VivianaTv #SinergiaMentalyProfesional

    ¿Por qué decimos: Démonos un tiempo cuando la pareja ya se rompió?