Narcisismo Vs Machismo: dos conceptos totalmente distintos

El narcisismo y el machismo, son dos conceptos distintos que se refieren a diferentes comportamientos y actitudes.


Aquí te presento una comparación de ambos:


Narcisismo


Definición: El narcisismo, es una característica de personalidad que implica una autoimagen grandiosa, una necesidad excesiva de admiración y una falta de empatía hacia los demás. Y, todo esto antes de ser así con esta personalidad tan "heavy", la persona, lo vivió en carne propia porque uno de los dos padres tiene la misma característica de este escudo y patología, que hizo de ella/él un arma. Pues, sus pensamientos distorsionados, hicieron que sus neuronas dieran una mala información no solo al circuito cerebral, sino a todo el cuerpo en general.


Características principales


  • Autocentramiento: Los narcisistas, tienden a centrarse en sí mismos y en sus propias necesidades.
  • Necesidad de admiración: Buscan constantemente elogios y reconocimiento.
  • Sentido de superioridad: Creen que son superiores a los demás, y esperan un trato especial.
  • Falta de empatía: Tienen dificultades para entender, y sentir las emociones de los demás.
  • Explotación de los demás: Pueden aprovecharse de otras personas, para alcanzar sus propios fines.


Impacto


  • Relaciones personales: Suelen tener dificultades para mantener relaciones saludables, debido a su falta de empatía y a su necesidad de atención constante.
  • Entorno laboral: Pueden ser percibidos como arrogantes o difíciles de trabajar.


Machismo


Definición: El machismo, es una actitud y comportamiento que promueve la idea de que los hombres son superiores a las mujeres, y refuerza roles de género tradicionales y desiguales.


Características principales


  • Desigualdad de género: Cree en la superioridad de los hombres sobre las mujeres.
  • Roles de género tradicionales: Insiste en que los hombres y las mujeres, deben cumplir con roles específicos (por ejemplo: los hombres deben ser proveedores y las mujeres deben encargarse del hogar). Eso fue en épocas arcaicas. Y aunque hoy quedan algunos machistas, hoy tienen poco poder.
  • Desprecio y discriminación: Puede manifestarse en actitudes despectivas hacia las mujeres, y en discriminación abierta.
  • Violencia y control: En casos extremos, puede llevar a comportamientos abusivos y controladores.


Impacto


  • Relaciones personales: Puede resultar en relaciones desequilibradas y abusivas, afectando negativamente a ambos géneros.
  • Sociedad y cultura: Contribuye a la perpetuación de la desigualdad de género, y a la limitación de oportunidades para las mujeres.
  • Entorno laboral: Crea ambientes de trabajo hostiles y discriminatorios imposibles de soportar.


Comparación y contraste


  • Enfoque:
  • El narcisismo, se centra en la autopercepción y las necesidades individuales, mientras que el machismo se centra en la percepción y el trato hacia los géneros.
  • Relaciones:
  • El narcisismo, afecta las relaciones a través de la falta de empatía y la explotación, mientras que el machismo afecta las relaciones a través de la desigualdad y el control.
  • Sociedad:
  • El narcisismo, es una característica de personalidad que puede ser encontrada en cualquier género, mientras que el machismo es una construcción sociocultural que promueve la superioridad masculina.
  • Impacto:
  • Ambos, pueden tener efectos negativos significativos en las relaciones personales y profesionales, pero el machismo, tiene un impacto más amplio en la sociedad al perpetuar la desigualdad de género.


En definitiva, mientras que el narcisismo se refiere a una autoimagen inflada y a una necesidad de admiración individual, el machismo se refiere a una ideología de superioridad masculina y a la promoción de roles de género desiguales. Ambos conceptos, tienen importantes implicaciones en las relaciones interpersonales y en la sociedad en general.


Explorando más a fondo sus raíces, manifestaciones y consecuencias


Narcisismo


Raíces y Origen:


  • Psicología: El narcisismo, se estudia principalmente en el campo de la psicología. La raíz del narcisismo, puede encontrarse en experiencias tempranas de vida, donde una persona puede haber recibido un amor condicional, basando su autoestima en logros y validación externa.
  • Desarrollo: En algunos casos, la crianza excesivamente indulgente o crítica, puede contribuir al desarrollo de características narcisistas.


Manifestaciones Comunes:


  • Grandiosidad: Se manifiesta en una exagerada percepción de la propia importancia y habilidades.
  • Fantasías de éxito: Los narcisistas, a menudo fantasean con logros ilimitados, poder, brillantez, belleza o amor ideal.
  • Arrogancia y soberbia: Pueden mostrar una actitud condescendiente hacia los demás, y despreciar a quienes consideran inferiores.
  • Explotación interpersonal: Utilizan a otros para lograr sus propios fines, sin considerar sus necesidades o sentimientos.
  • Sensibilidad a la crítica: Aunque aparentan tener una alta autoestima, son extremadamente sensibles a las críticas y pueden reaccionar con ira o desprecio.


Consecuencias:


  • Relaciones disfuncionales: Las relaciones con un narcisista, pueden ser superficiales y conflictivas debido a su incapacidad para empatizar y su tendencia a explotar a los demás.
  • Problemas de salud mental: Pueden sufrir de ansiedad, depresión y otros trastornos, debido a la disonancia entre su autoimagen grandiosa y la realidad.
  • Desempeño laboral: Pueden lograr éxito profesional a corto plazo, pero a largo plazo sus comportamientos arrogantes y explotadores, pueden generar conflictos y sabotaje en el lugar de trabajo.


Machismo


Raíces y Origen:

  • Socioculturales: El machismo, tiene raíces profundas en muchas culturas alrededor del mundo, y se perpetúa a través de normas, valores y prácticas tradicionales.
  • Patriarcado: Este sistema social e histórico, otorga privilegios y poder a los hombres, sustentando la idea de su superioridad sobre las mujeres.
  • Socialización de género: Desde una edad temprana, se enseña a los niños y niñas a cumplir con roles de género específicos, reforzando estereotipos de masculinidad y feminidad.


Manifestaciones Comunes:

  • Control y dominio: Insiste en que los hombres deben tener control sobre las mujeres y otros hombres para afirmar su masculinidad.
  • Violencia de género: Puede llevar a la justificación y perpetración de violencia física, emocional y sexual contra las mujeres.
  • Desvalorización de lo femenino: Se menosprecian las características, roles y trabajos asociados con las mujeres.
  • Hiper-masculinidad: Promueve una imagen exagerada de la masculinidad, caracterizada por la agresión, la falta de emoción y la sexualización.


Consecuencias:

  • Desigualdad de género: Contribuye a la perpetuación de la brecha de género, en términos de oportunidades, salarios y poder.
  • Violencia y abuso: La justificación de la violencia como una forma de control, lleva a altos niveles de abuso doméstico y de género.
  • Problemas de salud masculina: La presión para cumplir con los estándares machistas, puede llevar a problemas de salud mental, como la depresión y la ansiedad, y a la evitación de buscar ayuda médica.
  • Impacto en las mujeres: Las mujeres enfrentan discriminación, limitaciones en su desarrollo personal y profesional, y mayores riesgos de violencia y acoso.


Intersección y diferencias


Aunque el narcisismo y el machismo son diferentes, pueden interceptarse en ciertos individuos y contextos:


  • Individuos narcisistas y machistas: Algunas personas, pueden exhibir tanto comportamientos narcisistas como machistas, utilizando su grandiosidad para justificar la dominación y el control sobre los demás, especialmente sobre las mujeres.
  • Entornos culturales: En culturas donde el machismo es dominante, las características narcisistas pueden ser valoradas y reforzadas como parte de la construcción de la identidad masculina.


Diferencias Claves:


  • Enfoque en el yo vs. género: El narcisismo, se centra principalmente en la percepción y el tratamiento del yo, mientras que el machismo se centra en la percepción y el tratamiento de los géneros.
  • Origen y sostenimiento: El narcisismo, puede originarse en experiencias personales y familiares, mientras que el machismo tiene raíces socioculturales profundas, y es sostenido por estructuras sociales.
  • Consecuencias sociales: El narcisismo afecta más a nivel interpersonal, mientras que el machismo tiene un impacto más amplio y sistemático en la sociedad.


Abordaje y Solución


Narcisismo:

  • Terapia psicológica: La terapia cognitivo-conductual y otras formas de psicoterapia, pueden ayudar a los narcisistas a desarrollar empatía y a modificar sus comportamientos.
  • Conciencia y educación: Promover la autoconciencia y la educación sobre el narcisismo, puede ayudar a las personas a reconocer y abordar estos comportamientos.


Machismo:


  • Educación y sensibilización: Programas educativos, que promuevan la igualdad de género y la deconstrucción de estereotipos de género son esenciales.
  • Políticas y legislación: Implementar políticas, que promuevan la igualdad de género y sancionen la violencia de género.
  • Intervención comunitaria: Trabajar con comunidades, para cambiar actitudes y comportamientos machistas, promoviendo una cultura de respeto y equidad.


Ambos conceptos, aunque distintos, requieren atención y acción para mitigar sus efectos negativos y promover un entorno más saludable y equitativo para todos.


¿Convives con una persona machista y narcisista, ya sea en tu vida privada o laboral? Este tipo de relaciones pueden ser desgastantes y perjudiciales para tu bienestar emocional y mental.


No tienes que enfrentar estos desafíos solo. La psicoterapia, puede ofrecerte las herramientas y el apoyo necesarios para manejar y mejorar tu situación. Como terapeuta profesional, te ayudaré a:


  • Comprender los comportamientos: Aprenderás a identificar y entender los patrones narcisistas y machistas.
  • Desarrollar estrategias: Adquirirás técnicas para establecer límites saludables y proteger tu bienestar.
  • Fortalecer tu autoestima: Trabajarás en fortalecer tu confianza y tu capacidad para enfrentar situaciones difíciles.
  • Mejorar la comunicación: Aprenderás métodos efectivos para comunicarte con personas difíciles de manera asertiva y respetuosa.


No permitas que estos comportamientos afecten tu vida más de lo necesario. Contáctanos hoy para programar una sesión de psicoterapia y da el primer paso hacia relaciones más saludables y equilibradas. Tu bienestar es nuestra prioridad.

¡Estoy aquí para ayudarte! Si quieres agendar un día y hora, solo tienes que escribir a: info.escueladelcoaching@gmail.com


    Narcisismo Vs Machismo: dos conceptos totalmente distintos