Los modelos de coaching a examen
Los modelos de coaching empresarial, son marcos estructurados que guían el proceso de coaching, proporcionando una estructura y un enfoque coherente para ayudar a los individuos y equipos a alcanzar sus objetivos. Estos modelos, son herramientas clave para los coaches, ya que ofrecen un camino claro a seguir durante las sesiones, asegurando que se aborden de manera efectiva las necesidades y metas de los coachees.
A continuación, se describen algunos de los modelos más populares y utilizados en el ámbito del coaching empresarial:
1. Modelo GROW
El modelo GROW, es uno de los más conocidos y utilizados en el coaching empresarial. Es un acrónimo, que representa las cuatro etapas clave del proceso de coaching:
- G (Goal - Objetivo): Definir qué se quiere lograr. En esta etapa, el coach y el coachee trabajan juntos para establecer metas claras y específicas.
- R (Reality - Realidad): Evaluar la situación actual. Se analiza dónde se encuentra el coachee en relación con sus objetivos, identificando desafíos y oportunidades.
- O (Options - Opciones): Explorar las diferentes opciones disponibles para alcanzar el objetivo. Aquí, se generan ideas y se consideran posibles caminos a seguir.
- W (Will - Voluntad): Decidir qué se hará. En esta etapa, se establece un plan de acción concreto, y el coachee se compromete a llevarlo a cabo.
El modelo GROW, es eficaz porque es simple y fácil de recordar, lo que lo hace ideal para situaciones tanto individuales como grupales.
2. Modelo SMART
El modelo SMART, se enfoca en la definición de objetivos específicos que sean alcanzables y medibles. SMART es otro acrónimo que significa:
- S (Specific - Específico): El objetivo debe ser claro y específico.
- M (Measurable - Medible): Debe haber una manera de medir el progreso hacia el objetivo.
- A (Achievable - Alcanzable): El objetivo debe ser realista y alcanzable, teniendo en cuenta los recursos y las capacidades disponibles.
- R (Relevant - Relevante): El objetivo debe ser relevante y alineado con las metas más amplias de la empresa o del individuo.
- T (Time-bound - Con plazo): Debe establecerse un plazo concreto para alcanzar el objetivo.
El modelo SMART, es útil en coaching empresarial porque ayuda a los coachees a establecer metas claras y enfocadas, lo que aumenta la probabilidad de éxito.
3. Modelo CLEAR
El modelo CLEAR, desarrollado por Peter Hawkins, es un marco orientado a la facilitación del aprendizaje y la acción, especialmente en contextos de liderazgo y equipos. Sus etapas son:
- C (Contracting - Contratación): Establecer el marco y las expectativas de la relación de coaching.
- L (Listening - Escucha): Escuchar activamente para comprender la situación del coachee.
- E (Exploring - Exploración): Profundizar en la situación para identificar los desafíos subyacentes.
- A (Action - Acción): Planificar y comprometerse a acciones específicas que el coachee llevará a cabo.
- R (Review - Revisión): Evaluar el progreso y revisar los resultados para aprender y ajustar el enfoque según sea necesario.
Este modelo, es especialmente valioso en entornos empresariales donde es importante no solo alcanzar resultados, sino también fomentar el aprendizaje continuo y la autoconciencia.
4. Modelo OSKAR
El modelo OSKAR, está orientado a soluciones y es utilizado para facilitar el progreso y superar obstáculos. Sus componentes son:
- O (Outcome - Resultado): Definir el resultado deseado.
- S (Scaling - Escalado): Evaluar en qué punto se encuentra el coachee en relación con el resultado deseado, utilizando una escala.
- K (Know-how - Conocimiento): Identificar lo que el coachee ya sabe y puede utilizar para avanzar.
- A (Affirm - Afirmar y actuar): Reforzar los recursos y habilidades del coachee y planificar acciones.
- R (Review - Revisión): Revisar el progreso y ajustar el plan según sea necesario.
El modelo OSKAR, es ideal para situaciones donde es crucial mantener un enfoque positivo y orientado a soluciones.
5. Modelo TGROW
El modelo TGROW, es una variación del modelo GROW, que añade una etapa inicial de T (Topic - Tema). Esta etapa, se utiliza para definir el tema general que se va a tratar en la sesión de coaching. Este enfoque, es útil cuando hay varios posibles temas a abordar y se necesita clarificar y priorizar.
6. Modelo ACHIEVE
El modelo ACHIEVE, es un enfoque estructurado que abarca varios aspectos críticos del proceso de coaching:
- A (Assess - Evaluar): Evaluar la situación actual.
- C (Creative brainstorming - Lluvia de ideas creativa): Generar opciones y soluciones.
- H (Harness energy - Aprovechar la energía): Canalizar la motivación del coachee para avanzar.
- I (Integrate learning - Integrar el aprendizaje): Asegurarse de que el aprendizaje se incorpore en la práctica diaria.
- E (Evaluate options - Evaluar opciones): Analizar las opciones para seleccionar la mejor.
- V (Valid action plan - Validar el plan de acción): Asegurar que el plan de acción es sólido y viable.
- E (Encourage momentum - Fomentar el impulso): Mantener la motivación y el progreso en el tiempo.
Conclusión
Los modelos de coaching empresarial, son herramientas esenciales para guiar el proceso de coaching de manera efectiva. Proporcionan una estructura que ayuda a los coaches y coachees a mantenerse enfocados, alineados y productivos en el logro de sus objetivos. La elección del modelo adecuado, depende de las necesidades específicas de la situación y de las preferencias del coach y del coachee.
Ejercicio para tener más claridad en objetivos y alineación de acciones
Aquí tienes un ejercicio de coaching empresarial diseñado para mejorar la claridad de objetivos y la alineación de acciones con dichos objetivos. Este ejercicio se basa en el modelo SMART.
Ejercicio: Definición de Objetivos SMART
Objetivo del Ejercicio: Ayudar a los participantes a definir y refinar un objetivo profesional específico, asegurando que sea claro, medible, alcanzable, relevante y con un plazo determinado.
Duración: 30-45 minutos
Materiales necesarios
- Papel y bolígrafo o dispositivo digital para tomar notas
- Un cronómetro o reloj
- Un espacio tranquilo para trabajar
Instrucciones
- Identificación del objetivo general (5 minutos):
- Piensa en un área de tu trabajo o desarrollo profesional en la que desees mejorar o en un proyecto específico que quieras completar.
- Escribe una frase que describa tu objetivo general. No te preocupes si al principio es vago o amplio, lo iremos refinando.
- Refinamiento del objetivo usando SMART (20 minutos):
- S (Specific - Específico):
- Pregúntate: ¿Qué quiero lograr específicamente?
- Refina tu objetivo general para hacerlo más claro y concreto. Evita términos ambiguos y asegúrate de que el objetivo sea fácil de entender para cualquier persona.
- M (Measurable - Medible):
- Pregúntate: ¿Cómo sabré si he logrado el objetivo? ¿Qué indicadores o métricas utilizaré?
- Añade criterios medibles a tu objetivo. Define cómo medirás el progreso y cómo sabrás cuándo has alcanzado tu meta.
- A (Achievable - Alcanzable):
- Pregúntate: ¿Es posible lograr este objetivo con los recursos, habilidades y tiempo disponibles?
- Revisa tu objetivo y asegúrate de que sea realista. Considera si tienes el control sobre los factores necesarios para alcanzarlo y si es posible dentro de tus capacidades actuales.
- R (Relevant - Relevante):
- Pregúntate: ¿Este objetivo es relevante para mis metas a largo plazo o para las metas de la empresa?
- Asegúrate de que tu objetivo esté alineado con tus prioridades profesionales y con las necesidades o metas estratégicas de la empresa.
- T (Time-bound - Con plazo):
- Pregúntate: ¿En qué plazo quiero alcanzar este objetivo?
- Establece un plazo claro para tu objetivo. Puede ser una fecha específica o un marco de tiempo. Asegúrate de que el plazo sea realista, pero lo suficientemente motivador.
- Escritura del Objetivo Final (5 minutos):
- Redacta tu objetivo final utilizando el formato SMART. Asegúrate de que sea específico, medible, alcanzable, relevante y con un plazo determinado.
- Ejemplo de un objetivo SMART: "Incrementar las ventas del producto X en un 15% durante el próximo trimestre mediante la implementación de una nueva estrategia de marketing digital".
- Plan de Acción (10-15 minutos):
- Desglosa tu objetivo SMART en acciones concretas. ¿Qué pasos específicos necesitas tomar para alcanzarlo?
- Establece un cronograma para estas acciones, asigna recursos si es necesario, y considera posibles obstáculos que podrías enfrentar.
- Reflexión Final (5 minutos):
- Tómate unos minutos para reflexionar sobre el proceso. ¿Cómo te sientes con respecto a tu objetivo SMART? ¿Qué has aprendido sobre tus prioridades y capacidades?
- Comparte tus reflexiones con un colega o mentor si es posible para obtener retroalimentación adicional.
Resultado esperado: Al finalizar el ejercicio, deberías tener un objetivo claramente definido y estructurado según el modelo SMART, junto con un plan de acción para comenzar a trabajar hacia la consecución de dicho objetivo.
Replantea tus objetivos empresariales y construyamos juntos un plan de acción para el éxito
En el entorno empresarial actual, donde la innovación y la adaptabilidad son más importantes que nunca, es crucial que las organizaciones se detengan, reflexionen y se pregunten: ¿Estamos realmente enfocados en los objetivos correctos? ¿Nuestros esfuerzos están alineados con nuestras metas estratégicas?
Te invitamos a replantearte estos objetivos clave y a redescubrir el verdadero potencial de tu empresa. Este es el momento ideal para revisar, ajustar y fortalecer la dirección en la que se dirige tu organización.
¿Por qué replantear tus objetivos?
- Alineación estratégica: Asegúrate de que tus metas estén alineadas con las necesidades actuales del mercado y las expectativas de tus clientes.
- Foco en lo esencial: Eliminar lo innecesario para concentrar esfuerzos en lo que realmente impulsa el crecimiento y el éxito.
- Adaptabilidad al cambio: Mantente ágil y preparado para ajustar tus objetivos en respuesta a nuevos desafíos y oportunidades.
Construyamos juntos un plan de acción
No se trata solo de identificar lo que hay que cambiar, sino de actuar con eficacia. Te proponemos colaborar para:
- Definir metas claras y específicas: Establezcamos juntos objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo determinado) que guíen a tu equipo hacia el éxito.
- Desarrollar estrategias innovadoras: Utilizando las fortalezas de tu equipo y las oportunidades del mercado, crearemos estrategias que no solo cumplan con los objetivos, sino que también superen las expectativas.
- Implementar y monitorizar el progreso: Acompañamos cada paso del camino, asegurándonos de que las acciones se alineen con los resultados deseados, ajustando según sea necesario para maximizar el impacto.
Invitación a comenzar hoy
Replantear los objetivos no es solo una necesidad, es una oportunidad para reinventar el futuro de tu empresa. Te invitamos a unirte a nosotros en este proceso transformador. Juntos, idearemos un plan de acción que llevará a tu organización al siguiente nivel.
¿Estás lista/o para dar el siguiente paso? Conéctate con nosotros y comencemos a construir un futuro más sólido y próspero para tu empresa. Escribe a: info.escueladelcoaching@gmail.com