Noticia detalle

El asma: La conexión entre cuerpo, alma y mente

El asma es igual al ladrido del humano


El asma, una condición respiratoria que afecta a millones de personas en todo el mundo, se caracteriza por la inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias, lo que provoca dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos recurrente. Pero más allá de su manifestación física, el asma también tiene un componente emocional y energético que merece ser explorado.


Este post que hoy escribo, profundiza en las posibles causas del asma, cómo sanar desde un enfoque holístico y propone ejercicios prácticos para apoyar el proceso de sanación.


Por qué el humano padece asma


El asma, no surge de manera aislada. Generalmente, es el resultado de una combinación de factores biológicos, psicológicos y ambientales. Desde una perspectiva holística, el asma puede entenderse como un desequilibrio en la relación entre el cuerpo y las emociones.


1. Factores Biológicos


Predisposición genética: Tener antecedentes familiares de asma o alergias, aumenta el riesgo de desarrollar esta condición.

  • Sistema inmunológico hiperactivo: En las personas asmáticas, el sistema inmunológico reacciona de manera exagerada a ciertos desencadenantes, como alérgenos o contaminantes.
  • Inflamación crónica: Las vías respiratorias de las personas con asma están constantemente inflamadas, lo que las hace más sensibles a irritantes.


2. Factores emocionales y psicológicos

  • Estrés emocional: Las emociones intensas, como el miedo, la ansiedad o el enojo, pueden desencadenar ataques de asma. Esto se debe a que el estrés activa el sistema nervioso simpático, afectando la respiración.
  • Traumas de la infancia: Experiencias traumáticas o una infancia marcada por inseguridades pueden generar patrones de respiración disfuncional.
  • Represión emocional: El asma puede ser una manifestación del cuerpo que pide liberar emociones reprimidas, como el dolor o la tristeza.


3. Factores ambientales

  • Contaminación: La exposición a contaminantes del aire, como humo de tabaco o químicos, agrava la condición.
  • Alérgenos: El polvo, el moho, el polen y los pelos de mascotas son desencadenantes comunes.
  • Condiciones climáticas: Los cambios bruscos de temperatura o el aire frío también pueden provocar síntomas asmáticos.


¿Qué provoca el asma: Una mirada holística?


Desde una perspectiva de reprogramación y biodecodificación, el asma puede interpretarse como un reflejo de conflictos internos. A continuación, se detallan algunos aspectos clave:


1. Conflictos de Espacio

El asma puede simbolizar una sensación de no tener suficiente espacio para respirar, tanto literal como metafóricamente. Esto podría reflejar una necesidad de establecer límites personales o la dificultad para encontrar un lugar seguro en el entorno.

2. Miedo a la Vida o al Cambio

La dificultad para inhalar plenamente podría estar relacionada con un miedo profundo al cambio o a lo desconocido. El aire, como fuente de vida, puede representar el flujo de experiencias que la persona teme recibir.

3. Relaciones Interpersonales

El asma también puede indicar tensión en las relaciones cercanas. La sensación de asfixia puede ser un reflejo de relaciones opresivas o de una comunicación limitada.

4. Emociones Reprimidas

El asma puede ser una forma en que el cuerpo expresa emociones que han sido suprimidas, como el dolor, la tristeza o la ira.


Cómo sanar el asma


Sanar el asma requiere un enfoque integral que incluya el cuidado del cuerpo, la mente y las emociones. Aquí te presentamos algunos pasos clave:


1. Cuidado físico

  • Mantén un seguimiento médico regular con un especialista.
  • Identifica y evita los desencadenantes que agravan los síntomas.
  • Practica ejercicios de respiración diafragmática para fortalecer los pulmones.


2. Sanación emocional

  • Trabaja con un terapeuta o coach especializado en biodecodificación para explorar las emociones subyacentes al asma.
  • Expresa tus sentimientos a través del arte, la escritura o conversaciones abiertas.


3. Prácticas espirituales

  • Medita regularmente para calmar la mente y conectar con tu esencia.
  • Practica afirmaciones positivas, como: “Es seguro respirar plenamente y recibir la vida”.
  • Visualiza una luz curativa que llena tus pulmones con cada respiración.


Ejercicios para apoyar la sanación del asma


Ejercicio 1: Respiración consciente


  1. Siéntate en un lugar cómodo y cierra los ojos.
  2. Coloca una mano sobre tu abdomen y respira profundamente, asegurándote de que el aire llegue hasta tu diafragma.
  3. Inhala contando hasta 4, mantén el aire por 4 segundos y exhala lentamente contando hasta 6.
  4. Repite durante 10 minutos para reducir el estrés y mejorar tu capacidad pulmonar.


Ejercicio 2: Liberación de emociones atrapadas


  1. Escribe una lista de situaciones o relaciones que te generen tensión o ansiedad.
  2. Dedica unos minutos a reflexionar sobre cada punto, preguntándote: “¿Qué puedo aprender de esta experiencia?”.
  3. Imagina que liberas esa tensión mientras exhalas profundamente.
  4. Quema el papel con cuidado, simbolizando la liberación de esas emociones.



Invitación a taller online: ¡Descubre el poder de la sanación integral!


Si padeces asma y quieres explorar su significado profundo, únete a nuestro taller exclusivo. Aprenderás cómo desbloquear emociones atrapadas, mejorar tu respiración y reconectar con tu bienestar.


Apúntate en: info.escueladelcoaching@gmail.com


¡Reserva tu lugar ahora y comienza a respirar libremente, física y emocionalmente!


#VivianaTv #SinergiaMentalyProfesional #SanaciónHolística #RespiraLibre #ReprogramaciónEmocional #Biodecodificación #ConexiónCuerpoMenteAlma

    El asma: La conexión entre cuerpo, alma y mente
    Share by: