Tabla de contenidos
- Cuando los aprendizajes finalizan
- El deseo emocional
- Experiencias personales
- Todas las religiones son respetables
- Cuando preguntan por la expansión de conciencia
- Las almas son eternas, no muere nunca
- Viejas creencias respetables
Cuando los aprendizajes finalizan
El año pasado, fallecieron dos tíos: uno carnal, el último hermano de mi padre, y un primo de 2do grado, y dos primos adultos de 60 y 62 años. Debo decir, que me golpeó internamente, porque eran personas muy especiales, ya que fueron parte de mi vida en compartir tiempo y aprendizajes. Y este año, ha fallecido una tía esposa del segundo hermano de mi padre.
Una generalmente, empieza a pensar a cierta edad, en que bueno es ley de vida, porque te hace pensar, en que ellos ya cumplieron su misión en este plano y sus aprendizajes se terminaron, por lo que ahora les tocarán otros en el 4to plano de existencia.
Si bien, le deseas un buen viaje hacia la otra dimensión para aprender nuevas lecciones y rever sus vidas cómo han sido aquí y qué les afectó o qué les faltó afrontar, puede pasar que ellos elijan continuar aquí acompañando a sus seres más allegados, convirtiéndose en guías espirituales hasta que esas personas sean padres, hijos, hermanos, primos, tíos vuelvan a casa y más tarde volver a reencarnar como familia álmica.
El deseo emocional
La creencia en la capacidad de los familiares fallecidos para vernos, a menudo se asocia con el deseo de mantener una conexión espiritual o emocional con quienes han partido. Algunas personas, encuentran consuelo y esperanza en la idea de que sus seres queridos están presentes de alguna manera, incluso después de la muerte, lo cual es cierto.
Es importante mencionar, que diversas culturas y religiones tienen diferentes perspectivas únicas sobre la vida después de la muerte. Los que hemos despertado o tengamos una expansión de conciencia, creemos, en la existencia de un plano espiritual donde las almas pueden seguir participando de alguna manera en la vida de los vivos. En contraste, otras creencias, pueden enfocarse más en el descanso eterno o la transición a otro estado de existencia, lo cual hay que respetar.
Experiencias personales
Las experiencias personales, también desempeñan un papel crucial en la formación de estas creencias. Aquellas personas que han experimentado en sueños, señales inusuales o sensaciones de presencia, pueden interpretar estas vivencias como una forma de comunicación de sus seres queridos fallecidos.
Sin embargo, es esencial tener en cuenta que estas interpretaciones, son subjetivas y pueden variar enormemente entre individuos. La ciencia y la investigación empírica, no respaldan la noción de que los fallecidos pueden observar activamente nuestras vidas desde otro plano. Inclusive, la creencia en si los familiares fallecidos pueden vernos, es un aspecto profundamente personal y, en muchos casos, está enraizada en la fe, las experiencias personales y las interpretaciones individuales de lo trascendental.
Todas las religiones son respetables
Entiendo que muchas personas, son escépticas a este tema tan importante, pero es bueno tratarla desde el punto de vista humano y no desde una creencia religiosa por ejemplo. Recordemos que las religiones dicen que las almas mueren y luego descansarán hasta la segunda venida de Cristo. Y es respetable para aquellos que profesan una religión, y tienen fe en ello.
Por otra parte, la tierra, los animales, plantas, los seres humanos, están cambiando gradualmente en todo sentido. De pronto, vemos que después de una pandemia, todo ha cambiado. Muchas almas, despertaron porque era su hora de actuar como debían y como se les había señalado en la preexistencia. Una misión connotaciones fuertes, en la que se habían comprometido a participar y trabajar con otras almas, para que también despertasen antes de venir a este plano, ya era su hora de empezar a trabajar. Algunas han sido cumplidas, otras no.
Cuando preguntan por la expansión de conciencia
Hay aún personas que se preguntan: ¿A qué viene eso de despertar entre luces y sombras llamado expansión de conciencia? ¿Qué es eso de personas que han comenzado a “adiestrar” a la gente sobre esto? Han salido como sapos a enseñarnos esto y aquello…, ¿Qué es?
Cuando enseño a mis pacientes sobre analizar cada uno sus vidas, se sorprenden porque empiezan a ver cosas que antes no veían, y que hoy al analizar sus patrones de conducta, se quedan atónitos ante verdades que antes no veían.
Las almas son eternas, no muere nunca
Y con respecto a la muerte, empiezan a ver, que en realidad somos almas eternas, que lo único que queda acá en este plano, es el cuerpo donde se nos permitió hacer lo que debíamos hacer para experimentar en ese estado.
Se sostiene la idea de que las almas de los fallecidos, pueden permanecer cerca de sus seres queridos. Y si, es verdad, que hay personas que se les aparece en sueños o en el pensamiento. Podemos decir que, desde un plano espiritual, los familiares difuntos pueden observar, guiar o incluso proteger a quienes aún están vivos. Para algunas personas, esto proporciona consuelo y un sentido de continuidad en las relaciones más allá de la muerte física.
Viejas creencias respetables
En contraste, otras perspectivas sostienen que después de la muerte, las almas pueden tomar rutas diversas y no necesariamente están vinculadas a la realidad terrenal. Algunas creencias, sostienen que el alma emprende un nuevo viaje o encuentra su descanso eterno, y es respetable.
Cuando observo a la gente después de mostrarles que hay un paralelismo de sus vidas o que repiten patrones de conductas, y están en consulta conmigo, comienzan a ver más claramente cuando al observar sus propios árboles genealógicos de cómo sus ancestros han pasado por lo que ellas/os pasaron o pasan en sus vidas.
Entiendo perfectamente que muchos que no quieran saber nada de esto, pero no es ignorancia ahora porque se les muestra mediante su clan femenino y masculino de sus ancestros por lo que pasaron, y aunque no quieran ver, son miedos de ver las verdades en su cara. Entonces, toman la decisión de decir: No quiero saber nada, no me interesa, es mentira, etc. todo para justificar con excusas lo que ellos saben que son ciertas.
Y tú, ¿Qué opinas de todo esto? ¿Le tienes miedo a la muerte?
Ejercicio: Exploración y reflexión sobre creencias personales y la muerte
Objetivo: Facilitar una reflexión profunda sobre las creencias personales acerca de la muerte, la vida después de la muerte, y la expansión de conciencia, promoviendo una mayor comprensión y aceptación de las diversas perspectivas.
Duración: 1-2 horas
Materiales: Cuaderno, bolígrafo, espacio tranquilo para reflexión.
Fase 1: Reflexión individual
- Reflexión sobre creencias personales (20 minutos):
- Instrucciones: Tómate unos minutos para reflexionar sobre tus creencias actuales sobre la muerte y la vida después de la muerte. Escribe tus pensamientos en tu cuaderno.
- Preguntas orientadoras:
- ¿Qué creencias tengo acerca de lo que sucede después de la muerte?
- ¿Cómo influyen mis creencias en mi vida diaria y en mi bienestar emocional?
- ¿Hay alguna experiencia personal que haya moldeado mi perspectiva sobre la muerte?
- Exploración de deseos y miedos (20 minutos):
- Instrucciones: Reflexiona sobre tus deseos y miedos relacionados con la muerte. Escribe tus respuestas en el cuaderno.
- Preguntas orientadoras:
- ¿Tengo miedo de la muerte? ¿Por qué?
- ¿Qué deseos tengo respecto a cómo me gustaría que fuera el proceso de morir y lo que sucede después?
- ¿Cómo manejo el dolor y la pérdida de seres queridos en mi vida?
Fase 2: Interacción y discusión
- Compartir reflexiones (30 minutos):
- Instrucciones: Comparte tus reflexiones con un grupo pequeño o en pareja, si te sientes cómodo haciéndolo. Escucha las perspectivas de los demás y discute las similitudes y diferencias.
- Preguntas orientadoras:
- ¿Qué aprendí de las creencias y experiencias de otras personas?
- ¿Cómo afectan estas discusiones a mi comprensión personal de la muerte y la vida después de ella?
- Discusión sobre expansión de conciencia (30 minutos):
- Instrucciones: Debate sobre la expansión de conciencia y cómo puede influir en nuestra percepción de la muerte y la vida después de la muerte.
- Preguntas orientadoras:
- ¿Qué significa para mí la expansión de conciencia?
- ¿Cómo puede la expansión de conciencia cambiar mi perspectiva sobre la muerte y la vida después de ella?
- ¿Cómo puedo integrar estas ideas en mi vida cotidiana?
Fase 3: Integración y acción
- Desarrollo de un plan personal (20 minutos):
- Instrucciones: Elabora un plan para integrar tus reflexiones en tu vida diaria. Define pasos concretos para abordar tus miedos y deseos.
- Preguntas orientadoras:
- ¿Qué cambios me gustaría hacer en mi vida para enfrentar mis miedos relacionados con la muerte?
- ¿Cómo puedo fortalecer mi conexión con las creencias que me brindan consuelo y paz?
- Compromiso y seguimiento (10 minutos):
- Instrucciones: Establece un compromiso contigo mismo para seguir reflexionando y trabajando en estos temas. Anota una fecha para revisar tu progreso.
- Preguntas orientadoras:
- ¿Qué acciones tomaré para continuar explorando mis creencias y miedos sobre la muerte?
- ¿Cómo mediré mi progreso en la integración de estos temas en mi vida diaria?
Este ejercicio te permitirá explorar tus creencias y sentimientos sobre la muerte y la vida después de ella, fomentando una mayor comprensión y aceptación personal.
Aquí tienes una invitación para trabajar en las creencias personales:
¡Te invitamos a una profunda exploración de tus creencias sobre la vida, la muerte y la expansión de conciencia!
En este ejercicio, tendrás la oportunidad de reflexionar sobre tus ideas y sentimientos relacionados con la muerte y lo que puede ocurrir después. Este es un viaje personal para examinar tus creencias, miedos y deseos, y para comprender cómo estas perspectivas influyen en tu vida diaria.
¿Por qué participar?
- Autoconocimiento: Descubre cómo tus creencias sobre la muerte impactan tu bienestar emocional y tu vida cotidiana.
- Conexión: Comparte y discute tus reflexiones con otros, y aprende de sus perspectivas para enriquecer tu comprensión.
- Crecimiento Personal: Identifica y aborda tus miedos, y encuentra formas de integrar creencias que te brinden paz y consuelo.
¿Cómo hacerlo?
- Reflexiona: Tómate un tiempo para pensar en tus creencias sobre la muerte y la vida después de ella. Anota tus pensamientos y sentimientos en un cuaderno.
- Comparte: Si te sientes cómodo, comparte tus reflexiones con un grupo o en pareja. Escucha las experiencias y creencias de los demás para ampliar tu perspectiva.
- Discute: Participa en debates sobre la expansión de conciencia y cómo puede cambiar tu visión de la vida y la muerte.
- Integra: Elabora un plan para integrar tus descubrimientos en tu vida diaria. Define acciones concretas para enfrentar miedos y fortalecer tu conexión con las creencias que te consuelan.
Este ejercicio te ayudará a explorar y comprender mejor tus creencias personales, y te ofrecerá herramientas para enfrentar tus temores y encontrar paz en tu perspectiva sobre la muerte.
¡Comienza hoy mismo y da el primer paso hacia una mayor comprensión y paz interior!
Espero que esta invitación inspire a los usuarios a sumergirse en la exploración de sus creencias personales. Si quieres tener una cita conmigo online, solo debes escribirme a: info.escueladelcoaching@gmail.com
#VivianaTv #SinergiaMentalyProfesional #ReflexiónSobreLaMuerte #CreenciasPersonales #ExpansiónDeConciencia #ExploraciónEspiritual #MiedosYDeseos #VidaDespuésDeLaMuerte #DiscusiónSobreLaMuerte #PerspectivasEspirituales #PlanPersonalDeReflexión #ConexiónEmocional #CrecimientoPersonal #ComprensiónDeLaMuerte #TrabajoConLasCreencias #ConsueloEspiritual #ReflexiónIndividual