Noticia detalle

Cómo redactar un informe correctamente

Escribir un informe


Un informe, es un escrito que tiene como fin comunicar y dar cuenta de una situación desde diferentes perspectivas, es decir, de algo sobre lo que se está realizando una investigación exhaustiva. Un informe, puede ser solicitado en cualquier ámbito, ya sea en el laboral, estudiantil, universitario, comercial, etc., pero para elaborarlos de manera adecuada, es fundamental tener en cuenta algunos aspectos importantes de su redacción.


Qué es un informe


Para saber cómo se hace un informe, primero es importante despejar las dudas sobre qué es un informe. En líneas generales, el informe es un texto sobre una situación o un hecho en el que se describen las características o el desarrollo de los mismos. Está sustentado en la observación, y es ideal para presentar al lector con todo lo que necesita saber sobre lo sucedido.


Un informe redactado correctamente, debe ser elaborado con un lenguaje claro, preciso, concreto y objetivo. Se debe evitar incluir apreciaciones personales haciendo uso de formas verbales como: creo, pienso, me gustaría, deseo, etc., las cuales deben ser sustituidas por otras como: se observa, se ha analizado, se procedió, etc.


Tipos de informes


Hay diferentes tipos de informes, y estos pueden ser expositivos, interpretativos o demostrativos.


  • El informe expositivo, es una secuencia de hechos narrada sin análisis e interpretaciones del autor, debe contener antecedentes que ayuden a comprender lo que se narra, por ejemplo, la venta de productos en tiendas comerciales.
  • El informe interpretativo, analiza las situaciones para sacar conclusiones y poder dar las recomendaciones oportunas. Un ejemplo de este tipo de informes sería realizar una evaluación sobre prácticas pedagógicas en una escuela.
  • El informe demostrativo, es el que se plantea después de un estudio. En este se describen los pasos seguidos y las conclusiones obtenidas a partir de los resultados. También recibe el nombre de científico o técnico. Un ejemplo de informes científicos serían los que se realizan después de llevar a cabo un experimento.


Fases para redactar un informe


Concretamente, la realización de un informe debe contar con las siguientes fases: fijar el objetivo, seleccionar la información, analizarla, evaluar y verificar, estructurar el informe, y proceder a trabajar en el mismo.


Fija un objetivo


Para fijar el objetivo, hazte estas preguntas: ¿Para quién es el informe?, ¿Cuál es el uso que le va a dar?, ¿Qué es lo que se quiere conocer?, ¿Qué conocimientos se tienen del tema? Estas preguntas son importantes de hacer antes de empezar a redactar el informe.


Selecciona la información


Define la fase preliminar de las actividades, que vas a realizar para lograr los criterios de evaluación propuestos. Determina las fuentes de la información, los recursos humanos y los recursos materiales para extraer los datos. Una vez extraídos, analiza toda la información seleccionada, organízala y empieza a hacer comparaciones.


Analiza, evalúa y verifica


Evalúa los datos y procede a verificar los mismos, consolida la información, organiza y elabora el informe escrito. Los buenos informes deben decir cuál es la fuente de una determinada información, para ello debes anotar la fuente, lo puedes hacer añadiendo un número al lado del dato en cuestión y en el pie de página o ponerla en un anexo al final del documento.


A continuación, te enseñaré cómo debe ser la estructura de un informe para que procedas a trabajar en el mismo.


Partes de un informe


La estructura del informe, se divide en tres partes fundamentales. A pesar de que todos los informes deben contar con estos apartados, el contenido de los mismos no es rígido y debe ordenarse según el criterio del redactor o según el tema a exponer.


La introducción


La introducción de un informe es la primera vez que el lector conocerá de la situación a tratar. Por esta razón, debe responder a las preguntas:


  • ¿Qué suceso o tema es tratado en el informe?
  • ¿Por qué se ha tratado esta situación?
  • ¿Para qué o con qué objetivo se ha hecho esta investigación?
  • ¿Con qué métodos o herramientas se ha elaborado la investigación?


Además, al finalizar de leer la introducción, el lector también debe tener claro cómo se ha organizado la investigación y el orden en el que se le presentarán los hechos.


El desarrollo


Por su parte, el desarrollo es la parte más importante del informe. Puede estar dividido por subapartados en los que se describan los aspectos más importantes de la investigación. Además, debe explicar los métodos que se han seguido para obtener los resultados y cómo se han utilizado.


La conclusión


Por último, la conclusión, como en la mayoría de los trabajos, analiza de forma breve los resultados, haciendo un resumen de la investigación y sugiriendo rumbos de acción a partir de los resultados obtenidos.


Consejos para redactar un informe


Como recomendaciones generales para aplicar a tu informe, te doy las siguientes:


  • Redacta el informe de una forma objetiva, no se acepta la subjetividad. Limita a describir los hechos observados sin opiniones.
  • Menciona todos los datos posibles.
  • Se organizado.
  • Describe con detalle cada paso seguido.
  • Cita las fuentes de información que has consultado.
  • Escribe párrafos cortos, claros, precisos y concretos.
  • Expón la información de forma precisa.


Ejemplo de cómo redactar un informe


A continuación, puedes ver un ejemplo de informe con este informe científico. Si quieres hacer más grande el informe haz clic en él. El ejemplo, es muy sencillo y espero que te sirva de base para realizar un informe.


A continuación tienes un ejemplo de informe psicológico que podrás ver más grande si haces clic en él. Además, si aún tienes dudas sobre cómo realizar un informe, en www.sinergiamentalyprofesional.com puedes ver cómo escribir diferentes tipos de informes según el área para el que necesitas elaborarlo:


  • Cómo hacer un informe de gestión.
  • Cómo escribir un informe clínico.
  • Cómo elaborar un informe analítico.


Ejercicio: Redacción de un informe


Objetivo: Practicar la elaboración de un informe siguiendo una estructura clara y precisa.


Instrucciones


  1. Selección del tema:
  2. Elige un tema sobre el cual desees realizar un informe. Puede ser un suceso reciente, una investigación académica, o un análisis de un problema en tu entorno laboral o educativo.
  3. Fijación del objetivo:
  4. Define claramente el objetivo de tu informe. Responde a las preguntas: ¿Qué se quiere comunicar? ¿Quién será el lector? ¿Cuál es el propósito del informe?
  5. Recopilación de información:
  6. Investiga y reúne toda la información necesaria sobre el tema. Asegúrate de utilizar fuentes confiables y anota las referencias para incluirlas en el informe.
  7. Análisis de la información:
  8. Evalúa los datos recopilados, organizándolos de manera lógica. Identifica los puntos más relevantes que apoyarán la estructura del informe.
  9. Estructuración del informe:
  10. Redacta el informe siguiendo la estructura recomendada:
  11. Introducción: Presenta el tema, el objetivo del informe y los métodos utilizados.
  12. Desarrollo: Expón los datos y análisis de manera organizada, utilizando subapartados si es necesario.
  13. Conclusión: Resume los hallazgos y sugiere posibles acciones o conclusiones basadas en los resultados.
  14. Revisión y edición:
  15. Revisa el informe para asegurarte de que sea claro, preciso y objetivo. Verifica la ortografía, gramática y la correcta citación de las fuentes.
  16. Entrega o presentación:
  17. Si el informe es para un entorno académico o laboral, asegúrate de seguir las instrucciones específicas de formato y entrega.


Reflexión


Después de completar el informe, reflexiona sobre el proceso de redacción. ¿Qué desafíos enfrentaste? ¿Cómo podrías mejorar la claridad y efectividad de tu comunicación en futuros informes?


Invitación: Mejora tus habilidades en la redacción de informes


¿Te gustaría dominar la redacción de informes para destacar en tu entorno académico o profesional? Te invitamos a participar en nuestro taller de redacción de informes, donde aprenderás a estructurar tus ideas de manera clara y precisa, utilizando técnicas efectivas para comunicar tus hallazgos de forma objetiva y profesional.


Durante este taller, practicaremos con ejemplos reales y recibirás retroalimentación personalizada para mejorar tus habilidades. ¡No pierdas esta oportunidad de perfeccionar una habilidad esencial en cualquier campo!


En todo este escrito, deseo que tomes en cuenta todos mis consejos para redactar un buen informe y así destacar. Si necesitas elaborar uno específicamente o que te lo escriban, tiene un costo bajo en comparación con otras empresas de copywriting y esta es la dirección a la que debes escribir: info.escueladelcoaching@gmail.com


#VivianaTv #SinergiaMentalyProfesional #RedacciónDeInformes #ComunicaciónEfectiva #InformeAcadémico #InformeLaboral #DesarrolloProfesional #OrganizaciónDeIdeas #EscrituraObjetiva #TécnicasDeRedacción #HabilidadesDeComunicación #EstructuraDeInformes

    Cómo redactar un informe correctamente
    Share by: